Digitalización
Gobierno corporativo
Seguridad
Noticias
Entrevistas y testimonios
Glosario
Compliance
Tecnología
Gobierno corporativo
Criterios ESG, los tres puntos clave de una gobernanza sostenible
Considerados elementos extraeconómicos, los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buenas prácticas) son herramientas únicas que permiten evaluar a un agente económico mediante criterios que nos son los habituales. Gracias a estos criterios se puede saber si una empresa es respetuosa con el medio ambiente o favorece las buenas prácticas. Este artículo pone el foco en los criterios ESG al servicio de unas buenas prácticas sostenibles en la empresa.

¿Qué son los ESG?
¿Qué son los criterios ESG? Son el acrónimo de «Environnement, Social and Gouvernance» (medioambientales, sociales y de buenas prácticas) y se refieren a tres factores extraeconómicos que permiten evaluar la sostenibilidad de una inversión. Nacieron en los años noventa derivados del concepto de «triple rendimiento» referido a las personas, el planeta y los beneficios. En aquel momento, el objetivo era demostrar que iba en el interés de las empresas las empresas tener en cuenta otros criterios más allá del simple beneficio económico. Con los años, el concepto fue evolucionando hasta convertirse en los criterios ESG, que a su vez son la base de la Inversión Socialmente Responsable (IR). La Ley de Transición Energética para un crecimiento verde del 17 de agosto de 2015 obligó a las grandes empresas a presentar un informe sobre aspectos no económicos. En la actualidad, la función de estos tres criterios ambientales es medir la importancia que la empresa en:- Reto medioambiental: emisión de gases de efecto invernadero, generación de residuos, cambio climático
- Criterios sociales: dicho de otra manera, la forma en la que la empresa trata a las personas con las que colabora (diversidad, gestión del capital humano, sanidad, seguridad, condiciones de trabajo igualdad de oportunidades).
- Criterios relacionados con las buenas prácticas, dicho de otra forma, a la manera correcta de gestionar la empresa (prácticas fiscales, remuneración de directivos, diversidad, estructura del consejo de administración, ... )
- Criterios ESG y creación de valor para todos los stakeholders
Los criterios ESG como indicadores de buenas prácticas sostenibles
Hoy en día, las sociedades son plenamente conscientes de que es necesario adoptar nuevos modelos de éxito. No basta con obtener beneficios, también hay que saber gestionar un capital humano y afianzar juntos las buenas prácticas que posibilitan un éxito colectivo. El capital humano también figura en el corazón de las buenas prácticas sostenibles como modelo de éxito que inspira a muchas empresas. Cuando estas buscan una estrategia de buenas prácticas sostenible y moderna , trata de aplicar los principios ESG teniendo en cuenta todos sus elementos. Dentro de esta lógica, las buenas prácticas de la empresa deben tratar de respetar al máximo el medio ambiente. Esto pasa, sobre todo, por contar con unos consejos de administración libres de papel, dentro de una dinámica des gestión de residuos y de conservación del medio ambiente. Las ventajas de prescindir del papel están ya fuera de toda duda. Otra solución equivalente es la desmaterialización de procesos, gracias al módulo “Gestión de Consejos” de la suite DiliTrust Gouvernance desarrollada en modelo SaaS. El hecho de prescindir de soportes físicos permite también ganar tiempo y eficacia gracias un acceso directo a sus datos sensibles en PC, tablet o teléfono, que estarán disponibles en cualquier momento independientemente de que esté o no conectado.published on 09/12/2021