Digitalización
Gobierno corporativo
Seguridad
Noticias
Entrevistas y testimonios
Glosario
Compliance
Tecnología
Gobierno corporativo
El Gobierno Corporativo en España
El buen gobierno es uno de los pilares de la reputación corporativa. Estos principios, que regulan la estructura, la integración y el funcionamiento de los órganos de Gobierno de las sociedades de capital, están receptados en legislación española y europea, y tanto las empresas como sus directivos tienen el deber de cumplir con ellas.
En los últimos años hemos presenciado la sanción de diversas normas que buscan mejorar el gobierno corporativo.
A nivel nacional, las principales son la 26/2003, el Código Conthe, la ley 19/2013 de transparencia y acceso a información pública, la 31/2014, la ley 22 de 2015 de auditoría de cuentas y la ley 11/2018 que incorpora modificaciones en materia de informes no financieros y diversidad.
Una de las normas con mayor impacto sobre los órganos de gobierno de las sociedades es la Ley 31/2014 de reforma de la LSC, dotando de un mayor protagonismo a la Junta de Accionistas en las decisiones empresariales; definiendo las obligaciones, responsabilidades y deberes de los Consejos de Administración; introduciendo controles más estrictos a las remuneraciones de los directivos y regulando la responsabilidad por su gestión.
A su vez, la CNMV tiene la responsabilidad de realizar el seguimiento de las reglas de gobierno corporativo.

¿Qué significa esto en concreto para Consejeros y Administradores?
El impacto es sustancial, pues, entre otras modificaciones introducidas,- se amplía el alcance de la responsabilidad;
- se tipifican sus deberes de forma más precisa;
- se establecen procedimientos en caso de conflicto de interés;
- se establece un requisito mínimo de sesiones anuales.
published on 12/06/2019