Digitalización
Gobierno corporativo
Seguridad
Noticias
Entrevistas y testimonios
Glosario
Compliance
Tecnología
Digitalización
Consejos prácticos de digitalización segura para Consejeros y Directores
Digitalización y teletrabajo: el nuevo paradigma generado por la crisis del Covid-19
Según el informe del Banco de España publicado el 12 de mayo, un 80% de las empresas ha aumentado el teletrabajo como consecuencia del covid-19 y las medidas de confinamiento para evitar que su actividad se resienta y estima que un 30,6% de los empleos en España podría realizarse mediante teletrabajo. En el año 2019, la modalidad de trabajo desde casa era de cerca de un 5%. Teniendo en cuenta esta cifra, más de 11 millones de personas se han incorporado abruptamente a esta modalidad.
LOS RIESGOS DE LA DIGITALIZACIÓN Y LA NECESIDAD DE TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS
Ahora bien, una digitalización apresurada conlleva sus riesgos. Medios de todo el planeta han dado cuenta de casos de fugas de información, accesos no deseados o sabotajes en el transcurso de reuniones. El término seguridad de la información dejó de ser algo de unos pocos para afectar a cualquiera. Es que, como en el caso del coronavirus, muchos pueden ser vectores asintomáticos. Y por eso, la prevención es fundamental. En los dos últimos meses ha habido un crecimiento del 37% de ciberataques. Estos momentos, en los que el 80% del planeta tiene su foco en el Coronavirus, son los que escogen atacantes para poner en marcha sus estrategias. Desde el secuestro de información, en los que se piden sumas millonarias como rescate para no publicar información clave o crítica (información financiera, legal, nombres y datos de personas claves de la compañía, etc.), a la suplantación de identidad de entidades bancarias vía correo electrónico para incitar a pinchar enlaces, el riesgo es real y una vez producido el coste a pagar es muy alto. De la misma manera que en el caso del Coronavirus ha quedado claro que la prevención es la mejor solución, también se pueden tomar medidas preventivas para resguardar la información confidencial. No solo se evitan sanciones legales por violación del RGPD, o de la Ley de Secretos Empresariales, o de las obligaciones de los Administradores de empresas en virtud de la mejora del Gobierno Corporativo incorporado a la Ley de Sociedades por la ley 31/14, sino que se evita el pago de sumas astronómicas como rescate y se evitan daños incalculables a la reputación.¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS QUE RECOMENDAMOS COMO ESPECIALISTAS?
- Segregación de recursos
- Acceso únicamente por invitación
- Acceso con contraseña fuerte, autenticación biométrica y de doble factor.
- Permisos de acceso sobre los recursos
- Directorios invisibles
- Utilizar herramientas certificadas en ISO 27001
- Utilizar herramientas especializadas
published on 14/05/2020