Los side letters son acuerdos confidenciales que personalizan los términos de un fondo para inversores específicos, lo que hace que una supervisión legal y de cumplimiento sólida sea esencial.
Puntos clave
- Derechos personalizados como cláusulas MFN, descuentos en comisiones y opciones de co-inversión
- La creciente complejidad exige un mejor seguimiento y una gobernanza más sólida
- Los equipos legales deben garantizar la exigibilidad y alineación con los términos del fondo
- Los sistemas centralizados de CLM reducen el riesgo y optimizan la supervisión
¿Qué es una side letter?
n side letter es un acuerdo confidencial que modifica o complementa los términos iniciales de los acuerdos de sociedad limitada (limited partnership agreements). También puede aplicarse a otros documentos de suscripción en el mundo del capital privado (private equity) y del capital de riesgo (venture capital).
Aunque los acuerdos de side letter no son nuevos, han ganado popularidad en los últimos años. Al igual que los fondos de continuación, esto se debe al aumento en la complejidad de las exigencias de los inversores y a los cambios en la estructura de los fondos. Como consecuencia, los side letters también están siendo objeto de un mayor escrutinio, lo que lleva a los expertos en cumplimiento y asuntos legales en el sector del capital privado a prestarles una atención más detallada.
Elementos básicos
Un side letter tiene como objetivo otorgar a determinados inversores derechos y/o obligaciones que difieren del acuerdo original. ¿Cómo se traduce esto en un contrato? Puede tratarse de beneficios fiscales, oportunidades de co-inversión, reducciones en comisiones, o requisitos específicos de reporte.
Los documentos de side letter pueden variar significativamente según el inversor limitado (limited partner), la región, y otros factores.
Cláusulas más comunes de las cartas de acompañamiento
Entre las muchas cláusulas que se incluyen en un side letter en el ámbito del capital privado, hay algunas que se repiten con frecuencia. También han surgido cláusulas recientemente que han ganado popularidad, pero las clásicas incluyen:
Naciones más favorecidas
En resumen, una cláusula MFN es una promesa de un fondo de capital privado para tratar a ciertos inversores de manera equitativa. La idea es que si un inversor negocia condiciones favorables en su side letter, otros con derechos MFN puedan acceder a esos mismos términos, aunque no todos los MFN son iguales. Estos derechos normalmente permiten a los inversores elegibles revisar las disposiciones otorgadas en otros side letters y seleccionar cuáles desean que se les apliquen. Aunque son ampliamente utilizadas y solicitadas, implican cierta complejidad. El alcance del MFN puede variar: algunos solo cubren beneficios económicos como descuentos en comisiones, mientras que otros se limitan a inversores que comprometen igual o mayor capital.
Derechos de cesión
Como su nombre lo indica, esta cláusula permite a los inversores transferir su inversión a otros antes de que finalice el fondo. Es común en fondos cerrados (closed-ended funds), que bloquean la inversión por un período determinado. Aunque suene sencillo, puede ser más delicado, ya que los gestores del fondo generalmente querrán saber a quién se transfiere la inversión. En ese sentido, algunos inversores podrían no superar verificaciones de seguridad esenciales, como auditorías contra el lavado de dinero (anti-money laundering).
Descuentos
Las cláusulas de descuento en comisiones se han vuelto bastante comunes. Los gestores de fondos ofrecen ciertas ventajas financieras a inversores seleccionados con el objetivo de atraerlos a un proyecto. Los descuentos en las comisiones de gestión (management fees) son los más frecuentes, aunque algunos inversores también negocian mejores condiciones sobre las bonificaciones por rendimiento del fondo (performance bonuses), algo menos habitual pero muy buscado. Estas cláusulas suelen aplicarse a tipos específicos de inversores:
Derechos de coinversión
Los derechos de co-inversión son una categoría más reciente de cláusulas, ya que cada vez más inversores buscan formas de invertir junto a los fondos de capital privado en lugar de solo a través de ellos. En la práctica, los limited partners suelen pedir al gestor del fondo que los notifique cuando surja una oportunidad de co-inversión, y negocian beneficios adicionales. Generalmente, los socios de largo plazo (LPs que han invertido con el fondo de forma sostenida) obtienen las mejores condiciones. Por ejemplo, pueden solicitar ser informados antes sobre nuevas oportunidades de co-inversión o negociar tarifas más bajas. En cualquier caso, todos los detalles deben estar claramente estipulados en el side letter.
Estas cláusulas suenan muy atractivas, ya que permiten mejorar significativamente las oportunidades de retorno de la inversión. Sin embargo, a medida que algunas de ellas se vuelven cada vez más comunes, los equipos legales y de cumplimiento en las firmas de capital privado deben considerar cuidadosamente los retos que conllevan.
Cumplimiento y retos jurídicos
Consideraciones jurídicas y de cumplimiento de la normativa
Uno de los retos más importantes de las cartas complementarias es garantizar su aplicabilidad. Las cartas complementarias no deben contradecir el LPA ni violar los deberes fiduciarios para con el fondo u otros LP… aquí es donde los equipos internos deben ser diligentes al revisar las cláusulas de sus socios, porque lo que puede ser bueno para uno, puede ser malo para otro. Además, ciertas cláusulas como las de NMF implican que las concesiones de un inversor, pueden desencadenar derechos similares para otros. En última instancia, esto aumenta la carga de cumplimiento, ya que las PE también querrán mirar qué es lo mejor para su fondo.
Si una carta adjunta se aleja demasiado de ciertas condiciones estándar del fondo, podría socavar la gobernanza y la confianza de los inversores. Estos documentos son confidenciales por naturaleza (sin tener en cuenta las cláusulas de confidencialidad), pero pueden influir en decisiones importantes del fondo mientras se ocultan a los LP. Por su naturaleza, también pueden dar lugar a disputas legales, razón por la cual el asesor del fondo, el asesor jurídico y el cumplimiento deben equilibrar los acuerdos a medida con la imparcialidad y la transparencia.
Retos operativos
La carga administrativa que supone la gestión de múltiples cartas complementarias, a menudo incoherentes, es considerable. Los equipos jurídicos y de cumplimiento deben garantizar que todas las obligaciones se catalogan, supervisan y cumplen. De lo contrario, pueden producirse incumplimientos de contrato, infracciones normativas y daños a la reputación.
Los métodos de seguimiento manual, como las hojas de cálculo o las carpetas, siguen siendo habituales, pero cada vez resultan más inadecuados dado el volumen y la complejidad de las cartas complementarias. Se anima a los equipos jurídicos a adoptar sistemas centralizados y procesos estructurados para el seguimiento de las obligaciones y las elecciones NMF.
Buenas prácticas para equipos jurídicos
- Centralizar la documentación: Mantenga un repositorio centralizado de todas las cartas de acompañamiento con control de versiones y protocolos de acceso.
- Estandarizar los procesos de revisión: Utilice listas de comprobación y plantillas jurídicas coherentes para evaluar las nuevas cartas de acompañamiento.
- Realiceauditorías periódicas: Realice auditorías del cumplimiento de las obligaciones de la carta de acompañamiento.
- Alineación con los documentos del fondo: Coteje las cartas complementarias con los acuerdos de financiación y los documentos de gobernanza para evitar conflictos.
- Prepararse para las elecciones NMF: Establezca claramente las condiciones de las elecciones NMF y prepare listas de divulgación controladas con antelación.
Conclusión
Las cartas complementarias se han convertido en un componente indispensable de la gestión de fondos de capital riesgo y de capital inversión. A medida que aumentan el volumen y la complejidad de estos acuerdos, los equipos jurídicos y de cumplimiento deben adoptar estrategias estructuradas y apoyadas en la tecnología para gestionar sus obligaciones con eficacia. De este modo, pueden reducir el riesgo legal, mantener la equidad entre los inversores y apoyar los objetivos estratégicos y operativos del fondo.
Mejore su juego con DiliTrust CLM, centralice y mantenga el control total de sus cartas complementarias.