Si lee nuestra serie de contenidos sobre seguridad, sabrá que DiliTrust posee desde hace algún tiempo la certificación ISO/IEC 27001:2013 relativa a los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI). La empresa también cuenta con la extensión que especifica los requisitos para el sistema de gestión de la privacidad (PIMS) ISO 27701. Esta certificación, expedida por AFNOR en Francia, da fe del alto nivel de seguridad que ofrece DiliTrust a sus clientes y socios.
Ya sea usuario o editor de software SaaS B2B. La cuestión de la seguridad será cada día más central.
Por eso hemos decidido ofrecerle contenidos educativos que le ayuden a aprender y comprender todo lo relacionado con estas normas. También hemos decidido compartir con usted la experiencia de nuestros equipos. Esto le permitirá comprender lo que está en juego, los beneficios y las condiciones de estas certificaciones.
Recordatorio: ¿Qué es una certificación ISO/IEC?
¿Qué significan estas certificaciones?
Las certificaciones ISO/IEC son normas internacionales que garantizan la calidad y seguridad de los sistemas de información. Permiten a las empresas estructurar sus procesos para cumplir los requisitos de seguridad y protección de datos. Estas certificaciones se conceden tras una rigurosa auditoría, garantizando que la organización sigue las mejores prácticas de gestión y protección de la información.
¿Por qué se introdujeron las certificaciones?
Las certificaciones ISO/IEC están diseñadas para ayudar a las organizaciones a mejorar sus sistemas de gestión y garantizar niveles óptimos de seguridad de la información. Cumplen requisitos precisos para proteger los datos contra ciberataques, minimizar los riesgos y garantizar un mayor cumplimiento de la normativa. Además, refuerzan la confianza de clientes y socios al dar fe de una gestión eficaz de la seguridad de la información.
Centros de certificación autorizados
Sólo los organismos acreditados pueden certificar a las empresas conforme a las normas ISO/IEC. En Francia, AFNOR y otros organismos reconocidos realizan estas auditorías y conceden las certificaciones tras verificar la conformidad de los procesos implantados. Estos organismos también evalúan el cumplimiento de los requisitos y garantizan la aplicación de las mejores prácticas a largo plazo.
Etapas de un proceso de certificación
Etapas clave del proceso de certificación
Para obtener la certificación, es esencial seguir un proceso estructurado de varias etapas:
- Análisis de necesidades y requisitos: Comprender los requisitos de la norma. Identificar las lagunas entre las prácticas actuales y las requeridas.
- Establecer un sistema de gestión: Definir un sistema conforme y estructurado para cumplir los criterios de certificación.
- Formación de equipos: Formar a los empleados en buenas prácticas y procedimientos de seguridad.
- Realizar una auditoría interna: Realizar una auditoría previa para identificar áreas de mejora antes de la auditoría oficial.
- Auditoría decertificación: Un organismo acreditado realiza la evaluación final para conceder la certificación.
- Seguimiento y mejora continua: El cumplimiento debe mantenerse a largo plazo. Esto se consigue mediante auditorías periódicas y actualizaciones del sistema.
Por qué es importante la formación en el proceso de certificación
La formación desempeña un papel clave en el éxito del proceso. Un equipo bien formado aplica las mejores prácticas con mayor eficacia y garantiza un cumplimiento duradero. Por eso es aconsejable invertir en sesiones de formación adaptadas a las necesidades de su empresa.
La fase de auditoría de certificación
La auditoría de certificación es la fase final del proceso. Realizada por una organización acreditada, verifica que el sistema implantado cumple los requisitos de la norma. Una auditoría satisfactoria permite a la empresa obtener la certificación y pone de relieve su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio.
Certificación ISO/IEC 27001:2013: ¿Hay un momento adecuado para hacerlo?
No hay un momento correcto o incorrecto para un proceso de certificación
¿Por qué? Porque implantar un sistema que cumpla las normas ISO/IEC siempre añade valor. Esto es cierto independientemente de la fase de desarrollo de la empresa. Sin embargo, cada fase presenta ventajas y retos específicos. Estas fases requieren una evaluación estratégica antes de embarcarse en el proceso.
Caso 1: La empresa se encuentra en su fase inicial
Aunque la empresa está en sus primeros meses de existencia, el equipo es bastante reducido y los recursos bastante limitados. Además, se han puesto en marcha pocos procesos de seguridad.
En este caso, puede merecer la pena centrar la empresa en la seguridad y lanzarse a la aventura de la certificación. De hecho, es poco probable que ya existan procesos, y cualquier recién llegado puede cumplirlos fácilmente. Ya se ve la contradicción: cuando una empresa está en sus inicios, tiene fuertes objetivos de crecimiento. Así que surgen las siguientes preguntas:
- ¿Optará el equipo por ir por libre? ¿Significa esto asignar una cantidad considerable de tiempo de trabajo, aunque suponga un rendimiento menos eficiente (por ejemplo, firmar con menos clientes)?
- ¿Llamará a una empresa para que le preste apoyo? ¿O contratará a un Responsable de Cumplimiento a tiempo completo, o a un becario? Esto simplificaría la certificación, pero también aumentaría el coste.
Conviene saber: el coste del apoyo externo para la certificación ISO/IEC 27001:2013 ronda los 30.000 euros.
Caso 2: La empresa está en fase de crecimiento
Si la empresa se encuentra en una fase intermedia, abordar el tema de la seguridad puede considerarse un freno al hipercrecimiento.
En este caso, no es necesariamente fácil implantar nuevos procesos relacionados con la seguridad, y los recursos financieros y el tiempo necesarios para obtener la certificación pueden ralentizar el desarrollo.
Por otra parte, los beneficios de la certificación ISO/IEC 27001:2013 son palpables. Sobre todo si la empresa quiere contratar a grandes grupos, que tienen requisitos estrictos en materia de seguridad. La certificación será una forma de diferenciar a la empresa de la competencia y, en este sentido, será una forma de impulsar el crecimiento a largo plazo.
Conviene saber: la auditoría, al término de la cual puede expedirse o no la certificación, tiene lugar aproximadamente un año después del inicio de los trabajos preparatorios. Hay que tener en cuenta este plazo. Los beneficios de la certificación se dejan sentir a largo plazo.
Caso 3: La empresa está bien desarrollada y establecida
Si la empresa está bien desarrollada, hay pocas limitaciones en cuanto a tiempo y costes financieros de la certificación. Como la empresa está relativamente bien establecida en su mercado, hay poco impacto en el crecimiento. Y la certificación puede dar a la empresa una verdadera ventaja competitiva. Sobre todo para los clientes con elevados requisitos de seguridad.
Pero al mismo tiempo, el proceso de certificación es mucho más complicado de poner en marcha. Eso es porque hay que cambiar todos los procesos de la empresa, formar a todos los equipos, cambiar la forma de pensar de la gente… Todo es mucho más complejo que en el caso 1 o 2, pero no te preocupes, tampoco es insalvable.
Es bueno saberlo: Si tus clientes pertenecen al sector de la banca, los seguros o las finanzas, la seguridad es una cuestión clave para la empresa, ¡y la certificación ISO/IEC 27001:2013 será más que apreciada! Sin embargo, no todos los sectores están afectados, así que pregúntate qué valor te aportará. Por ejemplo, si trabajas en B2C, ¿será realmente útil la certificación?
Conclusión
Embarcarse en la certificación ISO/IEC 27001:2013 es una decisión estratégica que debe tener en cuenta los recursos, el nivel de madurez y las ambiciones de la empresa. Gracias a un sistema bien estructurado y a una buena preparación, es posible certificar su empresa y reforzar su credibilidad. Una auditoría exitosa y una buena gestión de los procesos darán como resultado una certificación que aumentará el valor de la empresa y de sus socios.
Más información sobre las soluciones DiliTrust. Reserve una demostración hoy mismo.