Los equipos jurídicos del sector energético siempre se han enfrentado a una presión extrema debido a su industria sensible. Ya sea por cuestiones de cumplimiento o nuevas normativas ESG, o la coordinación de objetivos business con el PPA… Una cosa es cierta, cuanto más global la empresa, más compleja es la gestión. Por eso, ahora es importante disponer de herramientas modernas para mitigar los riesgos relacionados con la desalineación legal y la gestión de operaciones. En la industria energética, la gestión de las entidades debe ser eficiente y estar bien integrada en una estrategia global.
Cuando las entidades se encuentran en distintos continentes, hablamos también de distintas jurisdicciones. Con normativas en cambio constante, es difícil mantener una supervisión clara… Hoy en día, es un elemento estratégico. Adelante presentamos cómo la gestión moderna de entidades está ayudando a las empresas energéticas a cumplir estos retos. Entre ellos destacando retos de normativa, coordinación y agilidad desde el punto de vista operativo.
Por qué la gestión moderna de entidades está cambiando las reglas del juego
Las empresas energéticas suelen mantener una matriz de filiales en cada país que están directamente vinculadas a su producción operativa. Por ejemplo plataformas marinas, parques solares o centros de distribución de gasoductos. Cada filial conlleva su propio conjunto de requisitos legales, normas fiscales y obligaciones de gobernanza.
Sin embargo, muchos departamentos jurídicos siguen dependiendo de hojas de cálculo o sistemas aislados para supervisar estas estructuras. Como consecuencia, se enfrentan a una mayor exposición al riesgo. Esto se debe a la incoherencia de los expedientes, el incumplimiento de los plazos. Así mismo, se debe a la falta de visibilidad sobre la salud jurídica de la organización.
Afortunadamente, las soluciones modernas de gestión de entidades están transformando la forma de trabajar. Estas plataformas proporcionan una «fuente de la verdad» jurídica centralizada en todas las filiales, lo que garantiza la coherencia y la precisión. Además, ponen de manifiesto las obligaciones específicas de cada jurisdicción en tiempo real. Esto ayuda a los equipos a anticiparse a los requisitos de cumplimiento locales. Por último, un aspecto importante es que cualquier cambio estructural se hace inmediatamente y transparentemente para los equipos. Gracias a ello se reduce la desalineación y se toman decisiones más rápidas.
Teniendo en cuenta estas ventajas, exploremos cuatro estrategias clave para gestionar la entidad de forma más eficiente.
4 componentes clave para dirigir su estrategia de gestión de entidades
Que sea un puente de información relevante de entidades, sitios y contratos
En la industria energética, los contratos y las operaciones están profundamente ligados a las entidades jurídicas que los gestionan. Un retraso en la ejecución de un contrato o un problema de licencias pueden paralizar proyectos millonarios.
Esta vinculación garantiza que los equipos jurídicos no se limiten a reaccionar ante las necesidades operativas, sino que se anticipen a ellas.
Seguimiento de los cambios importantes hasta el nivel local
Ya se trate de un cambio en el representante legal, actualizaciones de poderes o cambios en la propiedad final, las empresas energéticas necesitan un registro claro y auditable, especialmente en jurisdicciones donde la transparencia de la gobernanza está bajo escrutinio. Además, dado que los procesos de la estrategia de cumplimiento son una de las principales responsabilidades de los equipos jurídicos y de cumplimiento, según la Encuesta del sector energético de Deloitte de 2024, está claro que ninguna empresa global puede pasar por alto la necesidad de una sólida estrategia de gestión de entidades.
Un enfoque sólido de gestión de entidades permite:
Esta visibilidad permite a los asesores jurídicos y a los equipos de cumplimiento actuar con rapidez, rendir cuentas y estar preparados para las auditorías.
Centralizar toda la información reglamentaria
Desde los permisos medioambientales hasta el cumplimiento de la legislación laboral, las obligaciones normativas locales son complejas y, a menudo, inconexas. En consecuencia, los equipos jurídicos deben supervisar estos riesgos sin depender de las comunicaciones fragmentadas de las oficinas regionales. Para hacer frente a esto, la mejor solución es tener toda la información pertinente centralizada en un solo lugar, manteniendo al mismo tiempo la capacidad de realizar un seguimiento de los plazos y otros datos esenciales con facilidad.
Apoyo a las soluciones integradas de gobernanza:
¿Cuál es el resultado? Los equipos jurídicos y de cumplimiento se adelantan a las obligaciones sin microgestionar cada matiz local.
Proporcionar un entorno de colaboración real
Para las empresas energéticas, el reto no es sólo la escala de las operaciones, sino la sincronización. Los equipos jurídicos deben equilibrar la necesidad de control con las realidades operativas de los centros situados lejos de la sede central, las filiales y las partes interesadas. Por lo tanto, es esencial fomentar un entorno de colaboración en el que la información no esté fragmentada y, lo que es más importante, esté fácilmente disponible para todas las partes interesadas.
La gestión centralizada de entidades del sector energético permite a las organizaciones:
No se trata de controlar por controlar: se trata de permitir la agilidad, reducir la exposición legal y potenciar el crecimiento con gobernanza.
Obtenga las herramientas adecuadas para potenciar la gestión de entidades
Puede que la gestión de entidades no genere megavatios, pero sin ella, las luces se apagan, figurada y, a veces, literalmente. De hecho, en un sector definido por las infraestructuras, la inversión y el riesgo internacional, la gestión de entidades se está convirtiendo rápidamente en un diferenciador competitivo.
Para ello, la solución de gestión de entidades jurídicas de DiliTrust está diseñada para ayudar a las empresas energéticas a dominar la complejidad y garantizar el cumplimiento transfronterizo. A través de paneles centralizados, información localizada y visibilidad en tiempo real, su equipo jurídico se convierte en un motor de confianza operativa.