El estado del LegalTech: ¿Cómo le va a su región?

El LegalTech está en todas partes. Tanto si se centra en los consejos de administración que impulsan iniciativas estratégicas en la gestión de contratos como en los equipos jurídicos que mejoran la gestión de asuntos, el objetivo común está claro: trabajar de forma más eficiente con menos recursos. Aunque el estado de LegalTech puede parecer diferente en todo el mundo, la dirección y los objetivos son similares.

Pero no todas las regiones avanzan al mismo ritmo. En este artículo, exploramos cómo los diferentes mercados de todo el mundo están abordando el LegalTech. Se examinan sus prioridades, niveles de madurez y patrones de adopción.

¿Cómo está cambiando el LegalTech el trabajo jurídico de las empresas en la región MENA, Norteamérica y algunos países europeos?

Estados Unidos: Un mercado maduro sometido a una creciente presión laboral

En Estados Unidos, el mercado de LegalTech está muy maduro. Tanto es así que estas herramientas ya no se consideran opcionales, sino esenciales. En la actualidad, los principales retos surgen de la creciente presión para hacer más con menos. Y es que a menudo no se da prioridad a los departamentos jurídicos cuando se elaboran los presupuestos. Una encuesta de ACC reveló que el 42% de los equipos jurídicos están sometidos a exigencias de reducción de costes. El 59% declara un aumento de la carga de trabajo. Y casi la mitad tiene previsto invertir en tecnología para ayudar a gestionar la presión.

Dado que el mercado está tan maduro, los profesionales jurídicos de Estados Unidos no buscan necesariamente herramientas específicas. Muchos ya tienen lo que necesitan. En su lugar, los equipos se centran cada vez más en funciones potenciadas por IA que puedan aliviar las limitaciones de tiempo y generar ahorros de costes. Según el informe CLOC State of the Industry de 2025, el 30% de los departamentos jurídicos ya utiliza IA. Y el 54% tiene previsto adoptarla en los próximos dos años.

Los retos

Uno de los principales retos en la región es que la adopción sigue variando significativamente en función del tamaño de la empresa. Muchas organizaciones también luchan por adaptar e integrar su LegalTech con los sistemas y procesos internos existentes. Esto a menudo crea frustración en los equipos jurídicos. También en otras unidades de negocio que podrían beneficiarse de herramientas como CLM o soluciones de gestión de asuntos.

Las redes profesionales como CLOC y ACC desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar estas cuestiones, publicando guías y estudios de casos que ayudan a los departamentos a adoptar estas tecnologías de forma responsable y medir el ROI. Estados Unidos sigue siendo un mercado que hay que vigilar de cerca, ya que a menudo establece los estándares que luego siguen los demás.

Resumen:

  • Madurez: Madura, no en fase de pruebas.
  • Retos: Integraciones internas, tasas de adopción más lentas para las PYME.
  • Herramientas destacadas: Principalmente funciones basadas en IA, en todas sus formas (CLM, gestión de asuntos, gestión de juntas).

MEA: sentar las bases en un panorama normativo complejo

En la región MEA, el LegalTech es relativamente nuevo, pero crece a un ritmo vertiginoso. Los equipos corporativos están experimentando con la gestión de contratos, la gestión de entidades jurídicas e incluso con herramientas digitales para las reuniones de los consejos de administración. Lo que más llama la atención aquí es la tensión entre el entusiasmo y la regulación. Los equipos internos entienden las ventajas, pero los marcos legales que apoyarían la adopción generalizada todavía están poniéndose al día.

Los retos

La adopción no es uniforme. Las organizaciones más grandes, sobre todo en el Golfo, están a la cabeza. Pero los departamentos de tamaño medio siguen muy rezagados. Las soluciones de CLM son las más demandadas, especialmente entre las multinacionales. Aunque los avances se han visto ralentizados por la compleja normativa que debe respetar cada jurisdicción. A diferencia de otras regiones como Europa, en MEA cada país tiene sus propias normas. Jordania, Arabia Saudí y EAU tienen cada uno requisitos distintos. Muchos insisten en el alojamiento local. Además en EAU, las herramientas deben cumplir las normas de seguridad DESC, lo que ya descarta a muchos proveedores globales.

El idioma añade otro reto. La mayoría de los sistemas de CLM generan contratos en inglés, pero muchas jurisdicciones de los países del MEA trabajan principalmente en árabe. Por ello, los responsables jurídicos regionales buscan soluciones que no solo funcionen a escala mundial, sino que también se adapten localmente.

Aun así, hay señales de progreso. En 2024, el primer ministro de los EAU, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, anunció la creación de una Oficina de Inteligencia Reguladora, lo que demuestra las ganas que tiene la región de que las tecnologías emergentes, incluida la IA, formen parte de su economía.

Resumen:

  • Madurez: Fases iniciales, buenas tasas de crecimiento
  • Desafíos: Normas de seguridad locales, barrera lingüística y tasas de adopción en función del tamaño de la empresa.
  • Herramientas destacadas: CLM y Gestión del Consejo

¿El trabajo administrativo está ralentizando a su equipo jurídico?

Descubra cuáles son, según los profesionales jurídicos internos, los mayores obstáculos para la productividad, cómo afectan las ineficiencias a la motivación y cómo la tecnología jurídica moderna puede ayudarle a recuperar tiempo para realizar trabajos de alto valor.

Italia: De los pasos vacilantes a las prioridades claras

El mercado italiano también ha experimentado un crecimiento bastante rápido en términos de adopción de LegalTech. Sin embargo, sigue por detrás de sus vecinos más próximos, Francia y España. Podemos considerar que el mercado está consolidado, pero aún necesita crecer. Y gran parte de ello se debe a la gestión interna del cambio. Merece la pena recordar que hace sólo unos años, el LegalTech se consideraba una parte complementaria del trabajo jurídico, más bien un «extra». Esta percepción está cambiando, a pesar de algunos retos muy específicos a los que sigue enfrentándose la región.

A pesar del cambio de percepción del equipo jurídico, Italia sigue careciendo de una figura jurídica corporativa fuerte. La función de LegalOps no está tan desarrollada o entendida como en Francia, por ejemplo. Esto puede crear retos en torno a la visibilidad interna, lo que dificulta la implantación de herramientas LegalTech. Al igual que en la región MEA, la adopción no es uniforme. Los estudios han demostrado que las PYMES son más reacias a adoptar soluciones de CLM, gestión de consejos o gestión de asuntos. Esto también podría deberse a una disparidad geográfica. La digitalización en general es mayor allí donde los marcos normativos locales permiten dicho crecimiento.

¿Qué compran los profesionales del Derecho italianos? Ha crecido el interés por la automatización de documentos (incluidos los contratos) , junto con la investigación jurídica y los sistemas de cumplimiento, por nombrar algunos. Las grandes organizaciones están adoptando estas herramientas, mientras que los equipos de tamaño medio siguen siendo reticentes.

Sin embargo, la trayectoria es clara. Los departamentos jurídicos italianos están centrando sus inversiones en la automatización de documentos, la gestión del cumplimiento normativo y el análisis de contratos, que ocupan sistemáticamente los primeros puestos de sus prioridades.

Resumen:

  • Madurez: Mercado aún en desarrollo
  • Desafíos: Percepción interna del rol jurídico, dificultades de las pymes por adoptar la tecnología, preparación digital
  • Herramientas destacadas: Automatización de documentos y contratos

Francia: La gestión de contratos se generaliza, otras herramientas están creciendo

Francia es uno de los mercados más avanzados de Europa en lo que respecta a determinadas herramientas de LegalTech, en particular, las soluciones de gestión de contratos. En lo que respecta a la gestión de contratos, esto es evidente. Un estudio de AFJE de 2023 reveló que la mitad de los departamentos jurídicos internos ya cuentan con una solución de CLM. Esto sitúa a Francia por delante de muchos de sus vecinos en lo que respecta a CLM.

En esta región, una vez más, las tasas de adopción son especialmente altas en las grandes organizaciones. El uso de un CLM ya no está en fase piloto; forma parte de los flujos de trabajo diarios y de los procesos establecidos. Aunque los CLM parecen ser los principales candidatos para los profesionales jurídicos, también están surgiendo otras herramientas. Las soluciones de gestión de entidades jurídicas las utilizan sobre todo las grandes empresas, la gestión de asuntos está en alza y la gestión de consejos suele citarse menos en los informes de investigación y análisis.

Los retos

Para los equipos jurídicos franceses, el reto no es técnico, sino humano. El mismo informe de la AFJE mostraba que la inversión de tiempo, las limitaciones presupuestarias y la resistencia al cambio crean barreras para la escalabilidad. La realidad es que las organizaciones pueden tener éxito en la instalación de soluciones, pero tienen dificultadas cuando se trata de ampliar estas herramientas en línea con sus procesos y el crecimiento de la empresa. El último obstáculo es la falta de respaldo empresarial.

No obstante, las perspectivas son positivas, ya que la región se pregunta cada vez más cómo podemos hacer que estas herramientas sean sostenibles, en lugar de por qué debemos utilizarlas. Esto ya sitúa a Francia un paso por delante, puesto que la parte de convencimiento es más fácil que en otras regiones, como vimos en Italia.

Resumen:

  • Madurez: Francia es uno de los mercados LegalTech más avanzados de Europa, y el CLM ya forma parte de los flujos de trabajo diarios
  • Desafíos: Inversión de tiempo, limitaciones presupuestarias, resistencia al cambio, falta de financiación, dificultades de ampliación.
  • Herramientas destacadas: CLM, gestión de entidades jurídicas, gestión de asuntos, gestión de consejos de administración

Diferente estado de LegalTech, mismo destino

Desde la adaptación normativa de Oriente Medio y el Norte de África a la aceleración de la IA en Estados Unidos, pasando por las cautelosas prioridades de Italia y la madurez del CLM en Francia, los caminos difieren pero el destino es el mismo: el LegalTech se está convirtiendo en una piedra angular de la estrategia jurídica corporativa en todo el mundo.

Cada región se enfrenta a sus propios obstáculos: normativos, financieros, culturales o técnicos, pero el impulso global es innegable. En todas partes se pide a los departamentos jurídicos que hagan más con menos, y la tecnología es la palanca que lo hace posible. El camino es desigual, pero la dirección está clara: operaciones jurídicas más inteligentes, rápidas y resistentes.