DiliTrust amplía su estrategia regional con alojamiento local en Arabia Saudí y los EAU

Si conoce DiliTrust, sabe que la cercanía con nuestros clientes siempre ha sido una prioridad.
Por eso ofrecemos atención al cliente local en regiones clave. Pero vamos más allá. Para cumplir regulaciones y generar confianza, también contamos con infraestructura local. De tal manera, recientemente, ampliamos nuestra infraestructura en la región MEA. Ahora incluimos los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

Hablamos con Yacine Gouich, Director General Regional para la región MEA, y Alexis Agahi, Director Técnico de DiliTrust, para conocer los motivos de esta estrategia, así como los retos y desafíos de este proyecto técnico.

DiliTrust ya tenía una presencia fuerte en la región. ¿Por qué esta nueva inversión ahora?

Yacine Gouich: Efectivamente, desde que llegamos aquí en 2017, la suite DiliTrust ya contaba con el alojamiento local en EAU y Arabia Saudita. La novedad es que ahora ampliamos este alojamiento a dos módulos clave: CLM (Contract Lifecycle Management) y la Virtual Data Room (gestión de fondos documentales).

Tomamos esta decisión en respuesta a la fuerte demanda de nuestros clientes, especialmente en sectores muy regulados como las finanzas, los fondos soberanos y el sector público. Al añadir estos módulos a nuestro alojamiento local, reforzamos nuestra capacidad para apoyar a nuestros clientes en toda la cadena de valor.

Alexis Agahi: En el sector jurídico, la residencia de los datos no es solo un detalle reglamentario: es una cuestión de confianza, confidencialidad y soberanía.

Yacine Gouich: Exactamente. Sin el alojamiento local, algunas organizaciones y entidades simplemente no confían en las soluciones LegalTech. Por ejemplo, cuando un bufete o un departamento jurídico trabaja en contratos sensibles o en operaciones de fusiones y adquisiciones. En ese tipo de casos es crucial que los datos permanezcan en el país.

¿Cuáles son los aspectos normativos más importantes en estas dos regiones?

Yacine Gouich: A diferencia de la Unión Europea, que se basa en un marco común como el GDPR, aquí cada país tiene su propia normativa. La mayoría de las veces, los datos estratégicos y confidenciales no deben salir de las fronteras nacionales. Esto está especialmente regulado en los sectores que hemos mencionado antes. Sin embargo, también en industrias como en seguros, energía y telecomunicaciones. El alojamiento local de datos en Arabia Saudita y los EAU no es un simple bonus, sino una necesidad absoluta. Cada región tiene sus propias especificidades legales.

Alexis Agahi: Por supuesto. Desde un punto de vista técnico, esto nos obliga a cumplir múltiples marcos normativos y normas de seguridad. En los EAU, nuestra infraestructura cumple los requisitos del DESC(Centro de Seguridad Electrónica de Dubai), el marco NESA y, por supuesto, las normas ISO 27001 y SOC 2.

En Arabia Saudita, hemos elegido un proveedor de alojamiento de categoría C, la clasificación de seguridad más alta según las autoridades locales.

¿Cuáles han sido los mayores retos técnicos y normativos a la hora de crear esta infraestructura en Arabia Saudita y los EAU?

Yacine Gouich: En realidad, la puesta en marcha de la infraestructura fue bastante fluida y rápida. Probablemente fue la fase preparatoria lo que llevó más tiempo.

Alexis Agahi: Evidentemente, el principal reto fue adaptarnos a la normativa local en ambas regiones. En EAU, teníamos que cumplir los requisitos DESC y el marco NESA. En Arabia Saudita, se trataba de encontrar el socio de alojamiento adecuado para cumplir las normas de la categoría C.

¿Cómo han percibido el anuncio los clientes y prospectos?

Yacine Gouich: Hemos visto un impacto muy positivo. Disponer de infraestructuras locales nos abre las puertas a sectores a los que antes no podíamos dirigirnos. Hoy podemos responder a licitaciones estratégicas, sobre todo en el sector público. También podemos reforzar nuestra presencia ante grandes empresas y otras entidades.

Alexis Agahi: Basándome en lo que ha dicho Yacine, el alojamiento local tiene, en mi opinión, tres ventajas clave. En primer lugar, la latencia, ya que el acceso es más rápido a nivel local. Luego, la fiabilidad. Y por último, la ciberseguridad. Al cumplir una normativa específica, los usuarios tienen la garantía de una protección de datos 100% acorde con las exigencias de su marco jurídico.

¿Es este enfoque local lo que diferencia a DiliTrust de otras soluciones de la región?

Yacine Gouich: Por supuesto. Nos hemos comprometido claramente a apoyar la transformación digital de países como los EAU y Arabia Saudita. Estos países actualmente se encuentran en el centro de grandes proyectos estructurales y requieren más que nunca de soluciones de confianza. Nuestros clientes quieren socios fuertes, con capacidad de respuesta y arraigados localmente. Somos uno de los pocos proveedores que cumplen todos esos requisitos. Aquí es donde destaca nuestra estrategia. Somos la única empresa de SaaS de la región que ofrece una solución en la nube totalmente local.

Alexis Agahi: Desde un punto de vista técnico, esta estrategia nos permite ofrecer una nube soberana, segura y de alto rendimiento sin concesiones. Nuestros clientes necesitan soluciones como DiliTrust porque proteger sus datos empresariales no es negociable. Eso requiere un alojamiento soberano que cumpla los requisitos locales». Como explicó Yacine, muy pocos proveedores de SaaS llegan ofrecen esto. La mayoría invierte en infraestructuras en Estados Unidos, que no responden a las necesidades reales de la región. Para nosotros, es evidente que ofrecer una infraestructura local es esencial para garantizar el nivel de confidencialidad que esperan nuestros clientes.

Gracias.

Al localizar nuestros servicios -desde la atención al cliente hasta la infraestructura técnica-, DiliTrust no sólo satisface la demanda del mercado. Está redefiniendo las normas de compromiso en la región de Medio Oriente y Africa del Norte.