El sector jurídico está experimentando una de sus transformaciones más profundas. El aumento de las expectativas de los clientes, las crecientes exigencias de cumplimiento normativo y la aparición de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están empujando a las organizaciones jurídicas a modernizarse rápidamente. Pero la transformación digital en este ámbito requiere algo más que nuevas herramientas. Exige un nuevo tipo de liderazgo. A la vanguardia de este cambio se encuentra el director de sistemas de información (CIO).
Los CIO durante mucho tiempo se han encargado de gestionar la infraestructura. Pero ahora están asumiendo un papel estratégico en la configuración de las operaciones jurídicas y la mejora de la agilidad. También en la garantía de la seguridad digital. Y esta evolución está impulsada por la necesidad.
Los estudios del sector muestran que una mayoría significativa de los profesionales del ámbito jurídico priorizan ahora la adopción de tecnología a nivel estratégico. Sin embargo, la madurez digital de los bufetes y departamentos jurídicos sigue siendo desigual. Los informes externos de evaluación comparativa de empresas de servicios profesionales revelan que la personalización, el diseño centrado en el usuario y la integración de sistemas siguen estando poco desarrollados en los servicios jurídicos. Y ello a pesar de ser algo habitual en otros sectores. Estas deficiencias señalan una clara oportunidad para que los CIO asuman un papel de liderazgo transformador.
Más que custodios informáticos
Los portales de empleo definen al CIO como el responsable de gestionar e implantar sistemas informáticos y de tecnologías de la información. Aunque esta definición sigue siendo válida para los CIO, su imagen tradicional está evolucionando. Hoy los CIO están más implicados en los procesos de toma de decisiones. Además, son una verdadera fuerza impulsora de la innovación. No son meros facilitadores técnicos. Su posición es mucho más proactiva que antes.
Un estudio de 2023 publicado en la revista Journal of Decision Systems, reveló que los CIO de las organizaciones que evolucionan digitalmente se encargan cada vez más de la integración de sistemas existentes, la gobernanza de datos, el liderazgo en ciberseguridad y la planificación estratégica de IT.
Las últimas áreas son relevantes para los departamentos jurídicos, porque también están experimentando cambios drásticos a través de la digitalización. Esto es lo que sitúa a los CIO en la encrucijada entre tecnología, estrategia empresarial y transformación. En última instancia, los convierte en grandes activos para decidir sobre la adopción de herramientas LegalTech.
Por qué los CIO son los mejores aliados de su equipo jurídico
Los CIO tienen un alto nivel de experiencia en tecnología y ciberseguridad. Ambos son dos aspectos que cualquier equipo jurídico debe buscar en su paquete de herramientas LegalTech. Además, suelen comunicarse con las mismas partes relevantes que los equipos jurídicos: Directores Generales, y usuarios finales (equipos jurídicos, gestores de contratos, etc.) Veamos qué los convierte en aliados perfectos para los equipos jurídicos, y facilitadores estratégicos para la toma de decisiones.
1. Sirven de puente entre estrategia y gobernanza
Como ya se ha dicho, los CIO no se limitan a implementar soluciones y marcharse. Evalúan los riesgos, orientan las decisiones y allanan el camino para una adopción más fluida.
La digitalización jurídica sigue el mismo principio: un equipo no se digitaliza con solo instalar una solución. Tiene que ir más allá: debe haber un uso real, alineación y objetivos claramente definidos.
La capacidad de los CIO para conectar los requisitos de cumplimiento con los objetivos operativos, como la eficiencia o la reducción de costes jurídicos, crea un equilibrio esencial para el éxito de los proyectos de transformación digital. Están en una posición única para alinear opciones tecnológicas con gestión de riesgos y estrategia empresarial a largo plazo.
2. Conocen el contexto general
Un gran reto a los que se enfrentan las empresas durante la digitalización es la falta de cohesión. Admitámoslo, conseguir que todo el mundo esté de acuerdo y alineado con las necesidades, y a veces con los requisitos del producto, no es tarea fácil.
Los CIO, al igual que los departamentos jurídicos, trabajan en estrecha colaboración con los departamentos de finanzas, recursos humanos y otros equipos internos. Su experiencia técnica, combinada con un profundo conocimiento de las necesidades departamentales, garantiza un proceso de toma de decisiones y transición más fluido.
Ya sea integrando las aportaciones jurídicas en el desarrollo de productos digitales o conectando los datos contractuales a los cuadros de mando de rendimiento empresarial, los CIO son quienes pueden impulsar estos flujos de trabajo. También son los que pueden sentar las bases para la interconectividad e impulsar los cambios estructurales necesarios para la escalabilidad.
3. Pueden hacer de abogado del diablo
Los directores generales y los equipos jurídicos suelen tener unos objetivos claros. También poseen una lista definida de requisitos imprescindibles y deseables para sus proveedores de servicios. Pero, los CIO ocupan una posición única para conectar esos objetivos y características con los requisitos de gobernanza y seguridad.
Esto no quiere decir que los profesionales jurídicos no sean conscientes de las certificaciones o integraciones que necesitan. Sin embargo los CIO aportan una visión adicional. Son un activo valioso a la hora de evaluar a los candidatos más adecuados desde el punto de vista de ciberseguridad, privacidad de los datos y gestión de riesgos en general. Por ejemplo, haciendo preguntas sobre si la IA es pública o propia si los proveedores seleccionados ofrecen esas características.
En resumen, involucrar a los CIO en sus llamadas con los proveedores de servicios significa hacer las preguntas difíciles. Y, a la vez, obtener respuestas que se alineen con la estrategia digital a largo plazo de su organización.
Estrategias clave para los CIO que lideran la transformación jurídica
Un reciente informe de tendencias de JDJournal describe cómo los equipos de operaciones jurídicas están dando prioridad a la IA, la automatización, el seguimiento de la sostenibilidad y la transparencia de los datos en 2025. Un problema habitual de los equipos jurídicos es que trabajan con datos aislados y, a menudo, con sistemas antiguos. Estos sistemas no se comunican entre sí. Aquí es donde intervienen los CIO: modernizando la arquitectura y facilitando la integración de plataformas, pueden guiar a los departamentos jurídicos hacia un futuro más dinámico y con mejor conocimiento de los datos.
Centrarse en la cohesión
La armonía es la clave del éxito. Los CIO deben aprovechar sus conocimientos y su posición estratégica para impulsar cambios que beneficien a todos. Para que la transformación digital tenga éxito, deben participar en el proceso de toma de decisiones desde el principio. Esto abre el espacio para considerar cómo el LegalTech se alinea con objetivos empresariales más generales, en lugar de perseguir actualizaciones tecnológicas en compartimentos estancos.
Seguridad y escalabilidad en el núcleo
Los equipos jurídicos manejan información altamente confidencial, ya sea a través de un sistema de gestión del ciclo de vida de los contratos o durante la colaboración a nivel directivo. A medida que se generalizan las funciones de IA y los flujos de trabajo integrados, crece paralelamente la necesidad de una seguridad sólida. Los CIO y los equipos jurídicos deben trabajar estrechamente para garantizar que las soluciones LegalTech mantienen altos estándares de seguridad sin comprometer la escalabilidad. Al alinearse en una fase temprana del proceso, los CIO pueden ayudar a identificar las herramientas más adecuadas y ayudar a los equipos jurídicos a tomar decisiones fiables y orientadas al futuro.
Seguimiento de los KPI para la madurez digital
El seguimiento de la madurez digital a través de KPI, como los índices de automatización, el tiempo de actividad, la adopción o la eficiencia de la integración, ayuda a los CIO a demostrar pronto el ROI. Permite ver mejor qué inversiones futuras deben priorizarse. De forma global, puede ayudar a los equipos jurídicos a comprender mejor sus propios KPI y dónde es necesario trabajar. Por ejemplo, si las tasas de adopción son bajas, quizá se necesite más formación. En última instancia, mostrar estos resultados es una de las formas más eficaces de conseguir apoyo interno y mantener el impulso en la transformación digital.
Los CIO impulsan la transformación jurídica
Los CIO desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento y la colaboración de los equipos jurídicos. Son socios estratégicos. Y deben aprovechar su posición para salvar la brecha de información entre los principales responsables de la toma de decisiones.
Con responsabilidades que van desde la protección los datos de la organización hasta garantizar la escalabilidad y la eficiencia, los CIO han superado claramente la imagen anticuada de ser meros «facilitadores tecnológicos». Hoy en día, son actores esenciales en la configuración de operaciones jurídicas más inteligentes e integradas.