4 casos comunes de detección automatizada de riesgos contractuales

No es ningún secreto que el tiempo suele escasear para los equipos jurídicos. Con pilas interminables de contratos que revisar, la excesiva dependencia de los equipos jurídicos tiende a ralentizar los procesos y los ingresos. Para solucionarlo, muchas herramientas de LegalTech, como los CLM, están añadiendo una función útil: la detección automática de riesgos contractuales.

La presión por una revisión más rápida está cambiando la gestión de contratos. La detección automática de riesgos no sustituye al juicio humano. Simplemente facilita la aplicación más rápida de ese criterio a grandes volúmenes de contratos.

En este artículo descubrimos cuatro casos de uso reales que le convencerán para pasar de lo manual a lo automatizado.

Due diligence para fusiones y adquisiciones

El tiempo lo es todo en las fusiones y adquisiciones, las operaciones se mueven rápido y se espera que los equipos jurídicos sigan el ritmo. El reto en este tipo de transacciones es que la due diligence a menudo implica cientos de documentos e interesados. Al elevado volumen de documentación que hay que revisar se añade el hecho de que cada contrato tiene sus propias obligaciones, términos y especificidades.

Este proceso delicado suele requerir un experimentado equipo de expertos jurídicos que revisen cada cláusula y cada contrato.

Cómo puede ayudar la detección automática de riesgos:

  • Resalte rápidamente las desviaciones de las cláusulas estándar, las obligaciones que faltan y otros elementos según las instrucciones.
  • Análisis más rápidos gracias a la automatización, pero aún claramente visibles para los equipos jurídicos.
  • Reagrupe los contratos conflictivos de diferentes categorías en un solo lugar (arrendamientos, suscripciones, servicios…)

Como resultado, los equipos jurídicos pueden avanzar más rápidamente en el proceso de due diligence y ayudar a las organizaciones a cerrar acuerdos a tiempo.

Proveedores de servicios y cláusulas de responsabilidad

Ante la creciente presión para trabajar más rápido y mejor, algunos departamentos jurídicos solicitan ayuda a proveedores de servicios externos. Tomemos el ejemplo de una empresa farmacéutica con recursos jurídicos internos limitados que se prepara para una auditoría importante. Recurrir a un servicio externo es una gran solución, pero la sutil redacción de un contrato puede acarrear graves consecuencias.

De hecho, las cláusulas de responsabilidad y limitación de responsabilidad suelen ser la «letra pequeña». Si a esto añadimos que la revisión manual de esos contratos conlleva mayores riesgos de incoherencias…

Ventajas de la detección automática de riesgos:

  • Un análisis coherente y normalizado de las cláusulas de riesgo que infringen normas predefinidas
  • Una única fuente de información para los equipos jurídicos y otras partes interesadas en los contratos.
  • Capacidad para procesar mayores volúmenes de contratos de forma más rápida y eficaz.

Pero va más allá. La detección automatizada de riesgos puede facilitar la revisión de contratos en muchos otros sectores que suelen contener elevados riesgos de responsabilidad, como los contratos de arrendamiento financiero.

Cláusulas ESG y sostenibilidad en el sector energético

Algunas industrias, como el sector energético, están sometidas a una mayor presión para cumplir las cláusulas de sostenibilidad. Además, para las organizaciones con compromisos de sostenibilidad, los contratos son una extensión de la política corporativa. La cuestión es que, cuando se trata de ASG y RSE, no basta con incluir la cláusula en el contrato. Las organizaciones deben asegurarse de que dichas cláusulas reflejen los valores y la posición de la empresa, y aquí es donde radica el reto.

Revisar manualmente si las cláusulas cumplen las normas de la empresa y las reglamentarias no es una opción. Especialmente cuando los plazos para cumplirlas son cortos…

Mediante la detección automatizada de riesgos, los equipos pueden:

  • Garantizar que el lenguaje de las cláusulas se ajusta a las normas reguladoras ESG locales e internacionales.
  • Verificar que todas las cláusulas pertinentes estén normalizadas para mantener la coherencia en la redacción y el cumplimiento de los requisitos ASG.
  • Proporcionar a los equipos una visión clara de qué terceros están alineados y cuáles pueden requerir renegociación o sustitución.

La detección automatizada de riesgos en los contratos da más que tiempo, da tranquilidad en un entorno de trabajo tan sensible al tiempo.

Para los departamentos de Compras y Comercio

Uno de los (muchos) retos a los que se enfrentan los equipos jurídicos con los contratos es la falta de centralización. Aunque parezca mentira, los gestores de contratos y los profesionales jurídicos no siempre son los primeros en gestionar los contratos. En muchas empresas, son los departamentos de compras o ventas los que inician el proceso.

¿Dónde radica el problema? A menudo, estos departamentos no comparten la misma comprensión jurídica de los contratos. El resultado son retrasos operativos, cuando todos los contratos se envían al Departamento Jurídico, o una mayor exposición al riesgo, cuando algunos contratos no se envían. En ambos casos, el resultado dista mucho de ser óptimo.

El impacto de la detección automática de riesgos:

  • Los departamentos comerciales pueden revisar los contratos de acuerdo con normas predefinidas, lo que permite una mayor autonomía.
  • Los equipos jurídicos obtienen información temprana sobre si los contratos cumplen las políticas internas.
  • Todas las partes interesadas intervienen en tiempo real y sólo es necesario recurrir a ellas en casos excepcionales.

La detección automatizada de riesgos permite a todos los equipos pertinentes acelerar los flujos de trabajo de los contratos, manteniendo al mismo tiempo la plena conformidad.

La detección automática de riesgos ha llegado para quedarse

El objetivo último de muchos responsables jurídicos es actuar de forma proactiva en lugar de reactiva. Cuando los contratos comienzan sobre una base sólida, todas las etapas posteriores se vuelven más eficientes, desde el cierre y las ediciones hasta las renegociaciones, con menos riesgos de cumplimiento. La detección automatizada de riesgos fomenta este enfoque proactivo, permitiendo a los equipos ampliar sus operaciones de forma segura y con mayor facilidad.

Si su organización tiene un historial de resistencia al cambio, tenga la seguridad de que el toque humano sigue siendo esencial. Los CLM con detección de riesgos contractuales suelen funcionar sobre la base de directrices predeterminadas, a menudo denominadas libros de jugadas contractuales.

Una herramienta nunca sustituirá a los conocimientos jurídicos. La mejora. Descubra cómo la detección automática de riesgos puede reforzar las capacidades de su equipo y salvaguardar cada contrato.