Ha habido una enorme presión para modernizar los equipos jurídicos, y esta presión viene acompañada de la integración de la IA. Si se pregunta a cualquier asesor general o experto jurídico interno si ha integrado o no herramientas basadas en IA en los últimos años, lo más probable es que responda que sí. La cuestión es si la IA para el sector jurídico se utiliza como debería. Para ir más lejos, ¿qué significa aprovechar adecuadamente la IA como profesional jurídico?
La moda de la IA vs. el impacto operativo
Para los equipos jurídicos la transformación digital no es nueva, pero la IA representa un cambio distinto. Aunque muchos han probado herramientas impulsadas por IA, pocos las han escalado efectivamente en sus flujos de trabajo. Además, ¿cuántos usan tecnología jurídica basada en IA de manera medible y con impacto claro?
Hay una gran diferencia entre tener funciones novedosas y lograr una funcionalidad real. Con la IA para el sector jurídico, es fácil dejarse llevar por la novedad y la tendencia. Por eso, los equipos legales deben centrarse en responder a necesidades reales y hacer las preguntas correctas.
Además, para tener éxito con tecnología jurídica basada en IA, hay que pensar en el panorama general. ¿Cómo afectará esta herramienta a otros departamentos? ¿Cuánto tiempo tomará su adopción? ¿Y quién garantizará su continuidad una vez implementada?
Perspectiva: Según una encuesta de 2024 de EY Law, más del 70% de los equipos jurídicos corporativos afirman que tienen previsto aumentar el uso de la IA. Sin embargo, solo el 15 % afirma utilizarla actualmente con «gran impacto».
El enfoque inteligente de la IA LegalTech
Los equipos jurídicos tienen problemas de trabajo como cualquier otro departamento, así que quién mejor que ellos mismos para definir las prioridades y los procesos que consumen su tiempo. Aunque la elección de una herramienta de LegalTech, como por ejemplo un software de CLM o de gestión de juntas directivas, puede parecer desalentadora, puede ser más fácil de lo que algunos piensan. Es cuestión de hacer las preguntas adecuadas, a los miembros adecuados del equipo y establecer prioridades.
Así que la próxima vez que analice una herramienta, en lugar de pensar «vaya, esta función es genial», debe pensar «¿nos ayudará realmente esta función hoy, o podríamos guardarla para el futuro?». He aquí algunas preguntas habituales que hemos observado que se hacen los equipos jurídicos:
- ¿Qué procesos manuales nos roban tiempo?
- ¿Dónde estamos más expuestos al riesgo jurídico o de cumplimiento?
- ¿Qué decisiones requieren una información más rápida y precisa?
Recuerde que las mejores implantaciones de IA en el sector jurídico no sustituyen a los abogados. Los reorientan hacia tareas de mayor valor. Y eso solo funciona cuando las herramientas están estrechamente alineadas con las necesidades empresariales.
Casos de uso -y funciones- que realmente aportan valor
Pasando de la moda a la práctica, hemos reunido algunos casos de uso comunes y funcionalidades asociadas que han demostrado ser útiles e impactantes. La IA y la gobernanza son una gran combinación, descubramos más.
1. Gestión de contratos
La gestión y revisión de contratos son algunas de las tareas que más tiempo consumen a los equipos jurídicos. La carga de trabajo es aún peor para las empresas con múltiples entidades en distintas jurisdicciones y muchos proveedores diferentes. En este contexto, es esencial encontrar formas inteligentes de ganar tiempo y eficiencia. Una solución de gestión del ciclo de vida de los contratos basada en IA puede hacer precisamente eso.
Caso práctico: Adquisición de energías renovables
Un proveedor europeo de energías renovables dedica demasiado tiempo a encontrar lagunas en sus cláusulas de sostenibilidad. Estas, son esenciales en muchos de sus contratos dada la naturaleza del sector energético. Pasar por alto esas lagunas no solo lleva tiempo, sino que puede tener graves consecuencias financieras y de cumplimiento. En este caso, ¿qué características de la IA superan la moda?
En lugar de analizar manualmente los contratos en busca de riesgos de responsabilidad o lagunas de cumplimiento, la IA muestra al instante las cláusulas de alerta. El departamento jurídico mantiene el control, pero dedica menos tiempo a la administración y más al asesoramiento.
2. Gestión de entidades
Las empresas internacionales, o incluso las que tienen más de cinco entidades, necesitan una solución sólida de gestión de entidades. Los métodos manuales, como las hojas de cálculo o los sistemas aislados, aumentan el riesgo de errores, retrasos e incumplimientos. El seguimiento de las estructuras de propiedad, la composición de los consejos de administración, los cambios en la propiedad, la documentación… Todo puede convertirse en un caos cuando la información no está centralizada y los equipos internacionales carecen de visibilidad compartida sobre lo que importa.
Una solución de gestión de entidades jurídicas (LEM) impulsada por IA ayuda a centralizar y automatizar estos flujos de trabajo, lo que permite a los equipos jurídicos anticiparse a las obligaciones normativas y a la presentación de informes a los inversores.
Caso práctico: Supervisión de carteras multijurisdiccionales
En el mundo del capital riesgo, las empresas suelen tener carteras importantes. Tomemos, por ejemplo, una empresa de capital riesgo de tamaño medio con 40 empresas en cartera en Europa y Norteamérica. Gestionar tantas entidades puede convertirse rápidamente en una carga: cumplir plazos de presentación, gestionar actualizaciones de tablas de capitalización retrasadas o no comunicadas… todo suma. ¿Cuál es el resultado? Un entorno friccionado tanto para los reguladores como para los socios. ¿Cuáles son algunas de las funciones basadas en IA que pueden cambiar la situación?
Con las funciones adecuadas, una solución de gestión de entidades puede reducir el mantenimiento manual y ayudar a su equipo jurídico a centrarse en lo que realmente importa. Los Private Equities con grandes carteras pueden obtener visibilidad en tiempo real, cumplir todos los plazos de conformidad y mejorar la precisión de los informes para las partes interesadas internas y externas.
3. Gestión de asuntos
La gestión de asuntos es otra gran parte del trabajo jurídico, y su naturaleza investigadora y sensible al tiempo la hace especialmente difícil sin las herramientas adecuadas. Cuando se gestionan casos, litigios o disputas, algunos de los problemas de eficiencia más comunes son la búsqueda de documentos, la dispersión de la información en diferentes sistemas y la mala comunicación entre las partes interesadas, por nombrar sólo algunos. Lo último que quiere cualquier profesional del Derecho es perder un caso por la falta de un documento o por un malentendido con otras partes.
Una solución de gestión de asuntos mejorada con IA aporta visibilidad y estructura a estos complejos flujos de trabajo, lo que permite a los equipos jurídicos responder más rápidamente y colaborar con mayor eficacia.
Caso práctico: Respuesta a una inspección reglamentaria
En la industria farmacéutica, las empresas son propensas a recibir solicitudes de inspección por sorpresa de distintas autoridades sanitarias. Más aún si dicha empresa opera en múltiples jurisdicciones. Cuando llegan estas inspecciones, los equipos jurídicos tienen que reaccionar y recopilar documentación sensible, como la correspondencia de los ensayos clínicos y los informes de cumplimiento previos. ¿Qué funciones de IA para la gestión de asuntos pueden ayudar?
Los departamentos jurídicos pueden extraer registros con mayor rapidez y cumplir los plazos de auditoría. Además, se facilita la coordinación con otros departamentos y partes externas, con lo que se evitan sanciones y se demuestra la madurez de la gobernanza.
Planificación a largo plazo
La IA para el sector jurídico no es la respuesta a todos los problemas, y los equipos legales no tienen por qué perseguir todas las innovaciones. Pero sí necesitan plantearse preguntas difíciles sobre cómo trabajan hoy en día y qué les está frenando.
No se trata de tener el mayor número de herramientas, sino de tener las adecuadas. Esto significa, con los útiles adecuados, que ofrezcan los resultados adecuados.
DiliTrust lleva la IA práctica al corazón de las operaciones jurídicas. Tanto si está racionalizando contratos, gestionando entidades o centralizando asuntos legales, nuestra suite de gobernanza segura está diseñada para la complejidad legal.