Cumplimiento ESG en la industria energética: la mejor solución contra el greenwashing

Antes se veía como un problema de marketing y relaciones públicas, pero ahora es una amenaza seria de cumplimiento legal. De hecho, grandes empresas ya enfrentan demandas, multas regulatorias y reacciones públicas por afirmaciones ambientales sin pruebas. Una cosa es segura: hoy, el cumplimiento legal ESG se ha vuelto un requisito innegociable para hacer negocios de manera responsable.

A medida que se endurecen los estándares ESG, Legal ya no es un asesor pasivo. Legal convierte objetivos ESG en obligaciones contractuales, marcos de riesgos y esquemas de gobernanza auditables. En pocas palabras, la integridad ESG comienza en el departamento Legal.


El papel estratégico de los equipos legales en la rendición de cuentas ESG

Por qué las cláusulas ESG son cruciales

Los reguladores mundiales siempre han sido estrictos con las afirmaciones medioambientales. Toda afirmación debe ser fundada y tener pruebas. La principal diferencia hoy en día es quizá que las condiciones son más estrictas. También, notamos que el público exige una comunicación transparente de las declaraciones ESG. Por ejemplo, en la UE, la Directiva sobre Alegaciones Ecológicas cambiará el panorama. Esta directiva exige a las empresas que aporten pruebas sólidas de cualquier afirmación ecológica que hagan en sus comunicaciones a los consumidores. Por otro lado, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) va aún más lejos. Esta última exige que los datos sean garantizados por terceros.

Mientras tanto, en Estados Unidos, las normas de la SEC sobre divulgación de información relacionada con el clima han cambiado las expectativas en términos de transparencia.

Hoy en día, aplicar medidas legales de cumplimiento ESG es una responsabilidad, no solo una oportunidad de imagen. En algunos sectores es aún más arriesgado no cumplir esas normas, como en el sector energético. Ya no basta con hacer declaraciones ESG atractivas; ahora se evalúa su respeto real a las normativas vigentes. Por ello, los equipos jurídicos deben anticipar, validar y controlar de forma proactiva todas las afirmaciones ESG.

Los departamentos jurídicos internos y generales están bien situados para garantizar el cumplimiento ESG. Gracias a su control de la documentación, experiencia contractual y marcos de gobernanza, los equipos jurídicos disponen de las herramientas esenciales para dar forma a una estrategia ESG robusta. Al integrar el cumplimiento de las normas ESG en los procesos operativos del sector energético, los equipos jurídicos pueden crear sistemas. Estos sistemas permiten un seguimiento de las promesas y la gestión de divulgaciones. De tal manera, se evita el greenwashing.

Como resultado, podemos considerar que los líderes jurídicos están pasando de un papel de protector a facilitador. Nos referimos al hecho que ya no solo participan en garantizar el respeto ESG, sino también permitirlo.

¿Cómo? Adoptando herramientas, estrategias y fomentando una colaboración más estrecha entre departamentos y, sobre todo, cultivando una cultura arraigada en la transparencia. Hay mucho en juego, y las responsabilidades también, pero existen estrategias para liderar con éxito el camino hacia un cumplimiento y una transparencia ESG eficaces.

Tres tácticas de cumplimiento para combatir el greenwashing

1. Integrar prácticas ESG en los contratos mediante el control de las cláusulas

Los contratos están en todas partes, son el centro de la responsabilidad operativa. Sin embargo, con a menudo, el lenguaje ESG es vago, inaplicable o falta por completo. Los equipos jurídicos pueden tomar la iniciativa normalizando las cláusulas ESG en todos los acuerdos. Por ejemplo en acuerdos con proveedores, la documentación de fusiones y adquisiciones, o de confidencialidad.

A modo de ejemplo, las obligaciones contractuales sobre reducción de emisiones, abastecimiento ético o parámetros de diversidad deben ser específicas y mensurables. Por ejemplo, una empresa energética podría estar obligada contractualmente a reducir las emisiones de Alcance 1 en un 15% en un plazo de tres años en una instalación específica, con un progreso verificado a través de auditorías de terceros. En este sentido, el cumplimiento legal de las normas ASG significa garantizar que estas cláusulas se apliquen y supervisen de forma coherente en todas las relaciones comerciales.

¿Cómo hacerlo? Una plataforma de gestión del ciclo de vida de los contratos (CLM ) ayuda a los departamentos jurídicos a mantener la visibilidad de las cláusulas ESG. Mediante notificaciones y funciones basadas en IA, los equipos jurídicos pueden identificar muchos puntos clave. Entre ellos destacamos las cláusulas que faltan, los riesgos de desviación… Y por supuesto, mejorar y acelerar los informes de cumplimiento y las auditorías de contratos.

2. Mantener un registro limpio de la documentación ESG

Decir no es lo mismo que demostrar. Por ejemplo, si una empresa minorista afirma que su cadena de suministro es ética, nadie lo creerá a menos que haya pruebas explícitas. En resumen, todas las afirmaciones sobre ESG deben estar respaldadas por la documentación adecuada. Esto va más allá de los contratos. Estas pruebas pueden ser certificaciones, informes de auditoría, certificados de proveedores, KPIs de sostenibilidad y más.

Por ende, centralizar estos datos es clave. Sin ella, el cumplimiento legal en materia de ASG está expuesto a la responsabilidad de los reguladores, o de los accionistas, por ejemplo. Por ejemplosi

  • Un proveedor de servicios públicos amplía un oleoducto.
  • No puede presentar en tiempo real la documentación que prueba el cumplimiento de las leyes locales de biodiversidad por parte de subcontratistas.
  • Se expone a sanciones y daños reputacionales.

Además, esta documentación debe ser de fácil acceso para todas las partes interesadas, estar actualizada y claramente vinculada a las reclamaciones que respalda.

¿Cómo hacerlo? Una gran herramienta puede ser un sistema de Gestión de Entidades Jurídicas (ELM). Es particularmente útil para empresas con estructuras complejas de cadena de suministro y entidades en diferentes jurisdicciones. Con un ELM es posible registrar cambios de poder y añadir documentación ESG esencial. Esta herramienta proporciona una forma estructurada de gestionar, cruzar y acceder a la información de todas las filiales. No hay mejor manera de tener visibilidad en tiempo real de la información ESG disponible.

3. Registro de decisiones: Creación de un registro de auditoría

Muchas investigaciones sobre greenwashing se reducen a una pregunta: ¿Qué sabía la empresa y cuándo? Así, el registro de las decisiones se convierte en el pilar del cumplimiento legal de las normas ESG. En consecuencia, los departamentos jurídicos deben asegurarse de que cada decisión relacionada con ESG (desde la aprobación de compensaciones hasta la selección de proveedores) esté debidamente documentada y sellada con fecha y hora.

Para ello, los sistemas de gestión de asuntos ayudan a los equipos jurídicos a hacer un seguimiento de estas decisiones, registrar las deliberaciones internas y asignar responsabilidades. Por su parte, los portales del consejo garantizan que las decisiones y su justificación se archiven, se puedan buscar y se pueda informar sobre ellas.

¿Cuál es el resultado? Un rastro claro y defendible que demuestra la diligencia debida y reduce la exposición. En línea con esto, las soluciones de gestión de asuntos y software de gestión de consejos DiliTrust se han creado teniendo en cuenta este tipo de gobernanza.

Alineamiento entre equipos

Los departamentos jurídicos deben colaborar estrechamente con los equipos de sostenibilidad, compras, riesgos y finanzas. Juntos, pueden crear procesos en los que los objetivos ESG se traduzcan en:

  • Obligaciones legales
  • Controles de riesgo
  • Flujos de trabajo de cumplimiento.

Esta alineación interfuncional es la clave del cumplimiento de la normativa ESG. El departamento jurídico no se limita a interpretar las normas, sino que ayuda a hacerlas operativas. Así establecen y definen parámetros, permitiendo la rendición de cuentas en toda la empresa.

Algunos ejemplos son:

  • Revisión de los procedimientos de incorporación de proveedores en relación con el riesgo ESG.
  • Redacción de políticas ESG con los equipos de cumplimiento y RRHH.
  • Auditoría de la información sobre el clima con las finanzas y las relaciones con los inversores.

Los consejos de administración están sometidos a la presión de supervisar el cumplimiento ESG en sustancia. Por eso se espera que los responsables jurídicos informen a los consejeros sobre los riesgos ESG, los preparen para las auditorías de las partes interesadas y apoyen decisiones informadas y auditables.

Los informes de cumplimiento ESG legales listos para la junta -respaldados por documentación fiable y flujos de trabajo de gobernanza claros- se están convirtiendo en una expectativa. Para satisfacer esta creciente demanda, DiliTrust apoya esta necesidad ofreciendo plataformas integradas que los departamentos jurídicos pueden utilizar para generar informes, realizar un seguimiento de las resoluciones y mantener una total transparencia con el consejo.

Los equipos jurídicos necesitan las herramientas adecuadas para trabajar con eficacia y eficiencia en la rendición de cuentas ESG. La suite Governance de DiliTrust equipa a los departamentos jurídicos del sector energético con la tecnología necesaria para supervisar las cláusulas ESG, centralizar las pruebas y documentar las decisiones, todo ello dentro de un ecosistema seguro y conforme a la normativa.


Descubra la suite DiliTrust Governance y capacite a su equipo legal para liderar ESG con claridad, control y confianza.